El pasado viernes, asistimos a la presentación de dos nuevos temas por parte de dos nuevos grupos. El primero de ellos, nos habló de dos términos concretos, la Identidad digital y el Derecho al olvido.
La identidad digital se entendió como aquello que la red dice que somos a os demás a través de cada una de las acciones que realizamos en nuestros perfiles sociales de internet, (ya sea colgar fotos, poner opiniones sobre temas globales,...) es, en resumen, nuestro rastro personal en la red.
Esta identidad digital esta muy influida por las redes sociales, pero el problema de estas es que permiten tener más de una identidad al mismo tiempo. el grupo que exponía, dio mucha importancia a todas aquellas redes sociales que nos envuelven hoy en día. La respuesta a el porque se le dio tanta importancia a estas redes, fue sobretodo porque a través de ellas queda reflejada una imagen nuestra en aquello que denominamos ciberespacio. Esta imagen provoca que gente que ni siquiera nos haya visto en ningún momento pueda saber quienes somos, nuestros gustos, aficiones, amigos, incluso aquello que hicimos el viernes pasado. Esto mismo nos lo mostró el grupo encargado de estos dos temas a través de una dinámica muy interesante, dónde a través de información que otros compañeros tienen en una de las redes sociales más usadas del mundo, los oyentes debíamos adivinar quien era el compañero al que hacía referencia toda esa información. tenemos que tener en cuenta también que hay perfiles que son falsos dentro de todas estas redes sociales.
La segunda parte de la presentación se refirió a un concepto diferente aunque totalmente relacionado, lo que se conoce como derecho al olvido, normalmente no es un concepto conocido, pero hace algunos meses salió en los informativos un hombre que reprochaba a un importante buscador el hecho de que no le permitieran ejercer este derecho. Entendimos este concepto como: el derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar información personal que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo o que de alguna manera afecta al desarrollo de alguno de sus derechos fundamentales, sobretodo si su huella digital puede perjudicarlo en un futuro.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada