dimarts, 25 de novembre del 2014

Uso seguro de Internet y Redes Sociales

Las compañeras que hicieron la presentación sobre el Uso seguro de Internet y Redes Sociales, crearon una asociación imaginaria llamada Asociación Protégeles, para a través de ella ejemplificarnos cual debía ser el uso correcto de Internet y cual eran los peligros que tanto este como las redes sociales tienen.
Nos hicieron referencia a esta asociación, definiendo los cuatro factores que la rigen:
-Línea de denuncia.
-Línea de ayuda.
-Intervenciones educativas.
-Creación de espacios seguros.
Nos expusieron cuales eran las ventajas (fácil creación de eventos, fácil comunicación,…) y los inconvenientes (se dan consejos para una navegación propicia y así para evitarlos)de las redes sociales, y a raíz de ello, nos pidieron a los oyentes de la exposición que dijéramos algunas situaciones con inconvenientes en las que nos hubiéramos podido ver envueltos. A continuación, dividieron la presentación en 5 partes:
     1.Prevención de un uso seguro de las redes sociales
Elección de la red social adecuada. Debemos tener en cuenta las consecuencias de poner información y la privacidad que esta puede tener.
     2. Atención a las contraseñas
Hay que evitar que los equipos recuerden las contraseñas. Estas, a demás deben tener un mínimo de 8 letras, alternando minúsculas, mayúsculas e incluso símbolos.
     3.Control de la privacidad
La información es considerada poder, y debemos tener en cuenta que permanece durante mucho tiempo en Internet. Es posible que cada uno de nosotros podamos conseguir información colgada en redes sociales, independientemente del tiempo que hace.
     4.Control de los contactos
Debemos saber a quien aceptamos como “amigo” en las redes sociales. Es necesario que conozcamos a esas personas, que no sean simplemente gente que nos suena o hemos visto alguna vez por la calle.
     5.Control de tus imágenes
Es importante que evitemos subir materiales comprometidos, tanto propios como de amigos. Puede que a nosotros no nos parezca importante, pero a ellos puede que no les guste debido a que tienen una visión y una opinión diferente.
Debemos tener en cuenta que las fotos que subimos a las redes sociales son descargables, por lo tanto cualquier persona puede adquirirlas.
A continuación, nos hicieron una serie de recomendaciones para el uso correcto de los Smartphone, entre los que encontramos:
-Contraseña
-Recordar las normas de uso
-Bluetooth desactivado
-Personalizar el teléfono
-Tener cuidado con las aplicaciones que instalamos
-Entre otras muchas

Por ultimo, finalizaron la presentación, enseñándonos una serie de webs con seguridad para que nuestra navegación por Internet fuera más segura.
Me ha parecido una exposición que podría servir para prevenir a aquellos jóvenes que se están iniciando en el uso del Internet o de las Redes Sociales, aunque no solo para ellos, sino incluso también para nosotros que ya llevamos años usando Internet tanto para motivos lúdicos como académicos. Creo que es importante conocer las limitaciones de estas Redes Sociales y de Internet, que es lo que debemos hacer y lo que no, teniendo en cuenta que es fácil que cualquier persona conozca todo lo que hacemos y se pueda poner en contacto con nosotros, por eso es importante la privatización de nuestras cuentas.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada